Diseñadores Importantes
James Montgomery Flagg
(1877-1960)Ilustrador y diseñador de carteles estadounidense. Nacido en Pelham Manor (estado de Nueva York), comenzó a trabajar a los 16 años como ilustrador de las revistas Judge y Life. Más tarde trabajó para Cosmopolitan y Saturday Evening Post.
Como artista oficial de temas militares
del estado de Nueva York durante la I Guerra Mundial diseñó el famoso cartel “I
Want You” (“Te necesito”) para promover el alistamiento de jóvenes en las
fuerzas armadas. Mostraba
al Tío Sam (personificación nacional de los estados unidos) con
el semblante serio, los labios apretados y el dedo índice que apunta
directamente al observador, usó
su propia cara para representar al Tío Sam (dándole más edad y una barba blanca
y larga), En grandes letras están las palabras:
"¡QUIERO QUE FORMES PARTE DEL EJERCITO DE ESTADOS UNIDOS!" . El
cartel resultó tan eficaz en la inscripción de reclutas se lo usó nuevamente en
la Segunda Guerra Mundial.
También pintó retratos, dibujó
caricaturas de personajes célebres y escribió varios libros, entre los que se
incluye Roses and Buckshot
(Rosas y perdigones,
1946), de carácter autobiográfico. También portadas de revistas,
viñetas políticas y cómicas, publicidad y anuncios. En su mejor momento, Flagg
llegó a ser el dibujante mejor pagado de los Estados Unidos.
April Greiman,
diseñadora gráfica y artista, nacida en Estados Unidos en 1948, reconocida por
ser una de los primeros diseñadores en incorporar la computadora como herramienta de diseño.
Comenzó sus estudios en el Kansas City
Art Institute
a finales de los sesenta para completarlos en la Kunstgewerbeschule
de Basilea con el influyente Wolfgang Weingart.
En aquellos años Weingart
comenzaba a poner en cuestión algunos de los principios que habían inspirado la
metodología del Movimiento Moderno como el estricto uso de la retícula o la
intocable pureza del espacio bidimensional.
A mediados de los setenta Greiman
comenzó a trabajar para el Taxi Project del Museum
of Modern Art en Nueva York diseñando las publicaciones y demás elementos de
promoción. En 1976 se trasladó a Los Ángeles para colaborar con el California Institute
of Art donde conoció al fotógrafo Jayme
Odgers
y se interesó por la fotografía experimental y el trabajo con computadoras.
Greiman creó
una iconografía muy particular en su impresos para el California Institute
of Art plenamente relacionado con lo que después se conocería como New Wave,
una corriente que definitivamente rompía con las corrientes más académicas del
diseño gráfico.
Su concepción del diseño concibe la
página como si esta fuera un espacio tridimensional donde la tipografía, la
fotografía y el resto de los elementos se conviven sin jerarquías y en un
complejo orden.
El logotipo La Invención del Vuelo, una
celebración centenaria que coincidirá con el Bicentenario de Ohio.
El Di-Zin
logotipo, 1984.
Cartel diseñado por April
Greiman,
Inc. por AIGA / Orange County, California, 1999
A partir de 1984 comienza a utilizar la
computadora personal en su trabajo utilizando imágenes en baja resolución y
tipografía bitmap,
una forma de trabajo que puede relacionarla con otros creadores europeos como
Terry Jones.
Cartel de Workspace,
Moscone El cartel para ' los
Objetos en el Center, 1987 espacio' en la Galería
de Selby, 1999
El mural de gran potencia de Greiman
en el Wilshire-Vermont LA estación metro
También destacan los trabajos en gran
formato que ha hecho utilizando las nuevas tecnologías, insertando con ellos al
Diseño Gráfico en el entorno urbano.
Una
innovadora insistente, April
Greiman
trabaja en el límite de la disciplina etiquetada como diseño gráfico, en las intersecciones de
vídeo, gráficos por ordenador, la arquitectura y el medio ambiente. Está
interesada en alterar nuestra percepción de la relación entre dos y tres
dimensiones del espacio: en la página impresa se quita todas las coordenadas
que normalmente se utilizan para localizar el lugar del espectador y en su lugar, lo lanza de cabeza en el espacio profundo y el color saturado.
En la
actualidad, dirige la sede en Los Ángeles
de la consultoría de diseño Made in Space.
Frases de April Greiman
Si un diseño no se siente bien en el
corazón, lo que dice el cerebro no importa.
El
diseño debe seducir, educar y, quizás lo más importante, provocar una respuesta
emocional.
STEFAN SAGMEISTER
1962 - Austria
uno de los diseñadores mas importantes de la
actualidad, cuyo trabajo se distingue por involucrar los sentimientos y las
sensaciones del espectador en su obra.
Mientras
algunos diseñadores se preocupan
por
la
tipografía, la reducción y abstracción
de
formas
lógicas, Sagmeister es mucho más
directo
y, a
veces, hasta crudo. Un ejemplo
es
el
cartel que diseñó, a principios de los 90,
para
la
conferencia del I.A.A.G . En
esa ocasión, Sagmeister pidió a
su ayudante que tallara
los
detalles
de la conferencia sobre su torso
con
un
cuchillo y después fotografió el
resultado
para
convertirlo en un cartel.
Instituto
Americano de Artes Gráficas
Su
afán es transformar las estructuras convencionales del diseño actual. Y lo
demuestra día a día, no solo en los círculos del diseño sino también en el
mundo artístico, donde se mueve en los límites del diseño y arte conceptual. En
cualquiera de sus trabajos es capaz de lo más crudo, incluso grabándose sobre
su propia piel, por tal que su mensaje sea incisivo, real, cercano.
Ha
sido nominado cinco veces a los premios Grammy y finalmente ganó uno por el
set-box de Talking Heads. En
2001 publicó un libro en donde compila todos sus trabajos llamado Made
You Look.
"Sí, soy un provocador, y no es que
sea algo que me encante, pero en diseño es necesario sorprender en poco tiempo
porque sólo disponemos de unos minutos de la atención de alguien“
Stefan Sagmeister
“Cuando
un diseñador es capaz de tocar el corazón de una persona con su trabajo, puede
estar seguro de que ha pasado a otro nivel”.

Stefan
Sagmeister
nos va dejando a su paso un portafolio impresionante y original, que hace
justicia a sus pretensiones de convertir el diseño en algo más allá que el
impulso al consumo, para como bien nos dice "sea
capaz de llegar al corazón del espectador".
Habrá que seguir pendiente de sus nuevas creaciones.
- Henry Tolouse - Lautrec (1864-1901)
- Peter Beherens (1868 - 1940)
- Lucian Bernhard (1897 - 1972)
- Theo Van Doesbur (1883 - 1931)
- Piet Zwart (1885 - 1977)
- Andy Warhol (1928 - 1987)
- Richard Paul Lohse (1902 - 1988)
- Henry Beck (1902 - 1974)
- Neville Brody 1957
Comentarios
Publicar un comentario